Autoridad Regional de SernamEG visita a Alcaldes de la costa curicana
Escrito por Rigo Muñoz el 23/10/2025
“Propósito ha sido reforzar el compromiso con las mujeres de las
comunas”, resaltó Ana Cecilia Retamal.
Con el fin de fortalecer los programas institucionales como el “Mujeres
Jefas de Hogar” y proyectar trabajos conjuntos para el 2026, la
directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de
Género, Ana Cecilia Retamal, visitó a los alcaldes y sus equipos
municipales en las comunas de Hualañé, Licantén y Vichuquén.
Los encuentros junto con impulsar políticas locales de equidad de
género, permitió revisar los avances alcanzados por el Programa
Mujeres Jefas de Hogar durante el periodo anterior y definir nuevas
estrategias para fortalecer el programa durante el año 2026.
Se reafirmó el compromiso se seguir impulsando la autonomía
económica femenina, el apoyo a mujeres emprendedoras
promocionando los entornos laborales y si lo amerita acciones
relacionadas con erradicar la violencia de género.
Junto con agradecer la disposición y compromiso de los alcaldes Claudio
Reyes, Carolina Muñoz y Patricio Rivera, la directora Ana Cecilia
Retamal, sostuvo que una de las acciones a fortalecer en estos
encuentros “es mostrar y analizar con los alcaldes el funcionamiento de
los programas, a fin que ambos organismos reforcemos el compromiso
con las mujeres de las comunas».
Actualmente, a nivel regional, cerca de 2 mil cien participantes jefas de
hogar se encuentran evaluando el Programa en encuentros
intercomunales, donde se reúnen para reflexionar sobre los avances del
programa y proyectar nuevos desafíos.
Para el año 2026, el programa tiene requisitos de postulación, como ser
jefa de hogar, tener entre 18 y 65 años, ser económicamente activa y
pertenecer hasta el 80% del registro social de hogares (RSH), además
de vivir o trabajar en una de las 26 comunas donde se implementa el
programa en convenio SernamEG-Municipalidad.