Diputado Felipe Donoso critica eliminación de tarjetas de coordenadas: “No se puede seguir excluyendo y dejando en el olvido a nuestros adultos mayores”

Escrito por el 07/08/2025

Diputado Felipe Donoso critica eliminación de tarjetas de coordenadas: “No se puede seguir excluyendo y dejando en el olvido a nuestros adultos mayores”

El parlamentario gremialista ofició al Sernac y a la CMF advirtiendo que la nueva medida, que elimina este tradicional método de autentificación bancaria, podría dejar a miles de personas mayores fuera del sistema financiero por falta de acceso a tecnología.

El diputado de la UDI Felipe Donoso ofició al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) solicitando que ambas entidades se pronuncien frente a la eliminación de las tarjetas de coordenadas como mecanismo de autentificación bancaria, medida que comenzará a regir a partir del 1 de agosto, conforme a lo establecido en la Norma N° 538 del 17 de junio.

Si bien la decisión busca elevar los estándares de seguridad al eliminar sistemas basados en datos impresos, el parlamentario advirtió que esta medida podría profundizar la brecha digital, afectando especialmente a las personas mayores que no cuentan con teléfonos inteligentes o no dominan el uso de tecnologías.

“En palabras simples, se está obligando a nuestros adultos mayores a depender de dispositivos digitales para realizar sus operaciones bancarias. Esto es totalmente injusto y alejado de la realidad de miles de personas que usan las tarjetas de coordenadas porque son un método simple, seguro y conocido”, sostuvo el parlamentario gremialista.

Donoso recalcó que muchos adultos mayores realizan sus trámites con ayuda de familiares utilizando estas tarjetas como una herramienta segura. La nueva exigencia, sin embargo, implica que cada usuario deberá contar con un celular propio para validar sus operaciones, afectando directamente a quienes viven en sectores rurales o tienen menos recursos económicos.

“Estamos empujando a personas que no están familiarizadas con el mundo digital a adaptarse forzadamente, y eso es crear una barrera injusta que puede terminar dejando a miles fuera del sistema financiero, sólo por no saber usar un celular o no tener acceso a uno”, subrayó.

Frente a esta situación, el diputado solicitó al Sernac evaluar el impacto de la medida en los adultos mayores, y pidió a la CMF reconsiderar su aplicación, proponiendo que las entidades bancarias mantengan alternativas inclusivas, como las tarjetas de coordenadas, pero con mayores niveles de seguridad.

“Modernizar no puede significar excluir. El Estado debe velar por la inclusión financiera de todos, especialmente de nuestros adultos mayores. Necesitamos avanzar en seguridad digital, pero sin dejar a nadie atrás”, concluyó el diputado Felipe Donoso.


Canción actual

Título

Artista