Diputado Felipe Donoso (UDI) critica excesiva demora en formalización por el caso Bruma y llama a agilizar el proceso judicial

Escrito por el 27/11/2025

El parlamentario gremialista cuestionó que la formalización de tres tripulantes de la embarcación Cobra haya sido fijada para mayo de 2026 y advierte que la dilación afecta la búsqueda de justicia, la calidad de las pruebas y el derecho de las familias a un proceso oportuno.

Este miércoles se conoció que el Juzgado de Garantía de Coronel fijó para el 13 de mayo de 2026, a las 8:30 horas, la audiencia de formalización de tres tripulantes de la embarcación Cobra, en el marco de la investigación por la tragedia de la Bruma. Frente a esta decisión, el diputado de la UDI Felipe Donoso expresó su profunda preocupación por lo que calificó como una demora excesiva en el avance de la causa.

Creo que los tiempos judiciales, que muchas veces se distancian de los tiempos que uno le gustaría, en esta ocasión están siendo excesivos. Ante lo obvio, ante una embarcación y un grupo reducido de personas en que no se tomaron medidas precautorias, se ha fijado una fecha de formalización demasiado distante en el tiempo para el próximo año”, señaló el parlamentario gremialista.

Donoso enfatizó la necesidad de actuar con mayor celeridad, tanto por respeto a las familias afectadas como por la integridad del proceso. “A veces debemos imprimirle más velocidad, entender lo que significa para cada una de las familias de la embarcación Bruma, entender la gravedad de este hecho y, por cierto, cautelar adecuadamente el resultado del juicio”, sostuvo.

El diputado advirtió además que las demoras prolongadas tienen impactos concretos en la calidad de la investigación y del juicio posterior, “entre más tiempo pasa, los juicios pierden la capacidad de recordar exactamente lo sucedido ese día; se pierden pruebas, se pierde fidelidad, y por lo tanto debemos acelerarlo”, afirmó.

Asimismo, recordó que el sistema penal chileno se diseñó bajo una lógica de oralidad para otorgar mayor rapidez y transparencia a los procesos, “el sistema es oral para que sea rápido, público y justo; para que tenga velocidad, no como ocurría con los procesos antiguos en papel y con un solo juez. Tenemos que darle valor al sistema oral y no terminar matándolo con los mismos motivos que llevaron a reemplazar el sistema escrito”, finalizó el diputado Felipe Donoso.


Canción actual

Título

Artista