Diputado Benjamín Moreno sobre reducción presupuestaria al Gobierno Regional: “Exigimos que el Gobierno eche atrás esta decisión que castiga al Maule”
Escrito por Rigo Muñoz el 09/09/2025

El Gobierno Regional del Maule se prepara para un complejo escenario financiero tras
la confirmación de una fuerte reducción en los recursos asignados para 2026.
Según los antecedentes entregados por el Ministerio de Hacienda y la Dirección de
Presupuestos (Dipres), el presupuesto nacional destinado a los gobiernos regionales
sufrirá una baja de $38 mil millones, equivalente a un 2,3% menos respecto al año
anterior.
Para el Maule, el golpe será aún más duro: la disminución alcanzará los $7.387
millones, lo que representa un recorte del 6,2%, el segundo más alto a nivel nacional.
Esta situación amenaza la ejecución de proyectos en curso y podría retrasar nuevas
iniciativas orientadas al desarrollo regional.
La medida impactará áreas clave como programas sociales, infraestructura, apoyo a los
municipios e iniciativas productivas, en un contexto donde la región venía mostrando
uno de los mejores niveles de ejecución presupuestaria del país.
El recorte, que afecta a 12 de las 16 regiones, ha encendido nuevamente la discusión
sobre la real voluntad del Gobierno de fortalecer la descentralización y apoyar de forma
efectiva a las regiones.
El diputado Benjamín Moreno calificó la situación como “una señal muy preocupante”
y cuestionando duramente al Ejecutivo. “Este recorte presupuestario refleja, una vez
más, la falta de planificación y de compromiso de este Gobierno con las regiones. El
Maule ha demostrado ser una de las zonas más eficientes en el uso de sus recursos y, sin
embargo, nos aplican uno de los recortes más altos del país”, afirmó el parlamentario.
Moreno también advirtió sobre el efecto que tendrá la medida en las localidades más
apartadas. “Lo más alarmante es que serán las zonas rurales las que recibirán el golpe
más fuerte. Son sectores que ya arrastran décadas de abandono y que dependen casi por
completo de la inversión pública para mejorar caminos, acceder a servicios básicos y
generar oportunidades”, enfatizó Moreno.
El legislador además criticó duramente la gestión central de los recursos. “No habría
necesidad de hacer estos reajustes a las regiones si el Gobierno hubiera administrado
bien los fondos. Si, por ejemplo, no se hubieran llevado miles de millones en los
convenios, si el Estado no estuviera lleno de operadores políticos a los que hay que
financiar, hoy no estaríamos castigando a la gente que más necesita apoyo. Nuevamente,
los costos de una mala administración los terminan pagando los ciudadanos”, señaló.
Finalmente, Moreno fue enfático en su llamado al Ejecutivo.“Exigimos que el Gobierno
eche atrás esta decisión. No podemos aceptar que las familias del Maule paguen las
consecuencias de errores que no les corresponden. Nuestra región necesita más apoyo,
no menos”, concluyó.