Gobierno del Maule exige justicia presupuestaria en el Congreso ante posible recorte del 2,3% para 2026
Escrito por Rigo Muñoz el 14/10/2025
En el marco de la discusión por el Presupuesto, el Gobierno del Maule llegó hasta el Congreso Nacional para exponer su preocupación ante un posible recorte proyectados para el próximo año, pese a ser la región líder en ejecución presupuestaria con un 82% al mes de septiembre.
VALPARAÍSO.- El gobernador (s) del Maule, Luis Verdejo, junto al alcalde de Río Claro y presidente de la Asociación de Municipalidades Urbanas y Rurales del Maule (AMUR), Américo Guajardo; y el jefe de la División de Presupuesto e Inversión Regional, Cristian Arellano, participaron este lunes en una jornada de trabajo en el Congreso Nacional en el marco de la discusión del Presupuesto 2026 para los Gobiernos Regionales.
Durante la cita, las autoridades maulinas expresaron su preocupación por la disminución del 2,3% proyectada para el presupuesto del Maule -disminución de $1.000 millones más la eficiencia que es de más de $4.000 millones-, recorte que calificaron como injusto considerando la destacada ejecución presupuestaria regional, que alcanza un 82,4% al mes de septiembre, según datos del Sistema de Información para la Gestión Financiera del Estado (SIGFE) de la Dipres.
“Agradecemos el apoyo transversal de los parlamentarios acá en el Congreso Nacional. Estamos dando una lucha justa por el presupuesto del Maule. Los 118 mil millones actuales no son suficientes, porque tenemos compromisos concretos con los maulinos y maulinas que debemos cumplir. Esperamos que en los próximos días el presupuesto regional aumente y se reconozca el trabajo serio y responsable que hemos realizado”, señaló el gobernador (s) Luis Verdejo.
Por su parte, el alcalde de Río Claro y presidente de AMUR, Américo Guajardo, enfatizó que “como Asociación de Municipalidades nos hemos unido de manera transversal junto a los parlamentarios, para dar esta lucha y evitar que la reducción presupuestaria se concrete. Nuestras comunas dependen del apoyo del Gobierno Regional y de otros servicios, ya que no tienen la capacidad económica para autofinanciar proyectos”.
Por lo mismo, el Gobierno del Maule presentó su propuesta de inversión para 2026, por un total de M$176.807.560, basada en las prioridades del Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI), que articula los lineamientos de la Estrategia de Desarrollo Regional y del Plan de Gobierno del gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca.
Reacciones de parlamentarios:
La senadora Paulina Vodanovic destacó que: “Hemos estado en la subcomisión apoyando las peticiones del Gobierno Regional y de todo su equipo. Entendemos que los gobiernos regionales pueden responder de forma más rápida y eficiente a las necesidades de la ciudadanía. Por eso, creemos que el presupuesto debe aumentarse, y estaremos muy atentos durante la discusión para que así ocurra”.
En tanto, el diputado Jorge Guzmán cuestionó la disminución de recursos proyectada para el Maule. “Nos parece inconsecuente que se hable de descentralización y de llevar los recursos a la gente, mientras se castiga a una región que ha demostrado eficiencia y capacidad de gestión. El Maule tiene una amplia cartera de proyectos y sus 30 comunas dependen del apoyo del Gobierno Regional para avanzar en infraestructura y desarrollo local. Por eso hemos solicitado al Gobierno aumentar el presupuesto, de lo contrario, nos veremos en la obligación de rechazar la partida del Gobierno Regional en razón de este injusto recorte”, advirtió Guzmán.