Diputado Benjamín Moreno vota a favor de ley que facilita construcción de tranques agrícolas: “Es una medida urgente ante la crisis hídrica”

Escrito por el 04/07/2025

Diputado Benjamín Moreno vota a favor de ley que facilita construcción de tranques agrícolas: “Es una medida urgente ante la crisis hídrica”

En la sesión del 1 de julio de la Cámara de Diputados, el diputado Benjamín Moreno
votó a favor del proyecto que modifica el Código de Aguas con el objetivo de facilitar la
construcción de tranques de uso agrícola. La iniciativa busca simplificar y agilizar los
requisitos para ejecutar este tipo de obras en zonas rurales, permitiendo a los
agricultores enfrentar de mejor forma los efectos de la sequía y del cambio climático.

Uno de los cambios más relevantes introducidos por la norma es el aumento del umbral
de capacidad que exige autorización de la Dirección General de Aguas (DGA) para
tranques construidos fuera de cauce: se eleva de los actuales 50.000 metros cúbicos a
150.000 metros cúbicos, y en cuanto a altura, de 5 metros a 7 metros. Esta modificación
permitirá que más proyectos puedan desarrollarse sin necesidad de someterse a largos
procesos de evaluación, siempre que cumplan con los estándares de seguridad
correspondientes.

Además, la ley establece una obligación de notificación para quienes construyan
embalses de menor tamaño fuera de cauce, exigiendo que se informe a la DGA dentro
de los seis meses siguientes a la finalización de las obras, incluyendo la ubicación
georreferenciada y los proyectos definitivos, para su incorporación al Catastro Público
de Aguas.

El diputado Benjamín Moreno, representante del mundo rural en la Cámara, destacó que
“la escasez hídrica no da tregua, y esta ley es un paso urgente y necesario para que
nuestros agricultores puedan contar con herramientas concretas que les permitan
enfrentar la sequía sin trabas burocráticas innecesarias”.

En ese sentido, valoró que la norma “facilita la construcción de tranques sin poner en
riesgo el control del Estado, pero eliminando barreras absurdas que han impedido por
años que los pequeños y medianos productores accedan al agua de manera oportuna y
eficiente”.

Moreno también subrayó que “con esta modificación, pasamos de exigir autorización
desde los 50 mil a los 150 mil metros cúbicos en tranques fuera de cauce, lo que da más
libertad para adaptarse y construir según las condiciones locales sin depender de
procesos largos y centralizados”.

Finalmente, sostuvo que “esta ley no solo es una respuesta técnica a la crisis hídrica, es
también un acto de justicia con las comunidades rurales, que han sostenido la
agricultura chilena en condiciones cada vez más adversas. Voté a favor porque este es el
tipo de políticas que hacen una diferencia real en el terreno”.


Canción actual

Título

Artista