CPC VISITA DIVISIÓN AGROINDUSTRIAL DE CAROZZI Y ABORDA DESAFÍOS DEL PAÍS Y LA INDUSTRIA
Escrito por Rigo Muñoz el 15/09/2025

El Comité Ejecutivo del gremio recorrió la planta de Teno de la
compañía, donde se procesan más de 800.000 toneladas de frutas y vegetales,
elaboran pastas de tomate, pulpas de frutas y vegetales y jugos concentrados.
El Comité Ejecutivo de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC),
encabezado por su presidenta Susana Jiménez, viajó hasta el Maule para desarrollar una
nueva jornada de su programa “Gremios por Chile”. En ese contexto visitó las
instalaciones de la división agroindustrial de Carozzi, Agrozzi, en Teno, donde fue recibido
por el equipo encabezado por Santiago Valdés, gerente general de la compañía, y juntos
abordaron los desafíos de la industria y del país.
El gerente general de Carozzi, Santiago Valdés, lideró el recorrido por las
diferentes plantas que tiene la compañía en la zona, donde procesan más de 800.000
toneladas de frutas y vegetales, elaboran pastas de tomate, pulpas de frutas y vegetales y
jugos concentrados, los cuales son exportados a más de 50 países en los 5 continentes,
lo que permite convertir estas materias primas en embajadores de los productos agrícolas
chilenos en los mercados internacionales.
Susana Jiménez, presidenta de la CPC, indicó “queremos agradecer la acogida de
Carozzi y, en particular, de Agrozzi en esta visita que nos permitió conocer de cerca el
enorme trabajo que realizan. Su aporte no solo es clave para el desarrollo de la industria
agroalimentaria en la región del Maule, sino que también fortalece la proyección de Chile
en los mercados internacionales. Destacamos especialmente la vinculación con
agricultores locales y el compromiso con la sostenibilidad, que son un ejemplo de cómo la
colaboración entre empresa y comunidad contribuye al crecimiento del país”.
Por su parte, Santiago Valdés, gerente general de Carozzi, agradeció la visita de la
CPC a la planta de Agrozzi, señalando que “instancias como estas refuerzan la
importancia de la colaboración entre socios. Sin duda, los grandes desafíos del país y de
la industria solo se pueden enfrentar con diálogo, colaboración y visión de largo plazo”.
Carozzi lleva más de 30 años presente en el campo chileno, con la misión de llevar
sus productos al mundo. Trabaja con más de 3.000 agricultores de la zona centro sur del
país, a quienes considera sus socios estratégicos y que representan más de 64.000
hectáreas plantadas de frutas, vegetales, granos y cereales entre las regiones de
Coquimbo y La Araucanía. Son la materia prima con la que elabora sus productos.
Su programa Crecer Juntos les permite fomentar el modelo de agricultura de
contrato y el modelo de descubrimiento de precios, para entregar mayor transparencia al
proceso de comercialización y mayor certeza al momento de definir el plan de siembra de
los agricultores. La agricultura de contrato les ha permitido a los agricultores acceder a
beneficios e incentivos de diversa naturaleza entre los que se cuentan los asociados a la
calidad del grano, financiamiento, asesoría técnica, entre otros.
Bajo el mismo programa impulsa proyectos que tienen como fin tener una
agricultura sostenible y amigable con el entorno. Un ejemplo de esto es el apoyo a los
agricultores implementando, capacitando y financiando el riego tecnificado, el cual es un
95% más eficiente que el riego tradicional. Hoy más del 95% de las 4.500 hectáreas de
cultivo de tomate se encuentran bajo riego tecnificado, lo que les ha permitido aumentar el
rendimiento de 65 a 95 toneladas promedio por hectárea, incrementando la productividad
y competitividad del cultivo.
La compañía año a año realiza sus tradicionales encuentros con agricultores de
trigo y tomate, reuniendo a más de 200 de sus socios estratégicos por encuentro, para
compartir buenas prácticas y herramientas orientadas a una agricultura más eficiente y
sostenible. En paralelo, Carozzi está siendo parte del desarrollo de la nueva variedad de
arroz Jaspe Flar, junto a INIA y otros actores, para crear una semilla más resistente a la
escasez hídrica que contribuye al ahorro de agua.