Diputado Benjamín Moreno: “El abandono del mundo rural no es una denuncia nueva, pero hay que seguir haciéndola hasta que algo cambie”

Escrito por el 31/07/2025

Diputado Benjamín Moreno: “El abandono del mundo rural no es una denuncia nueva, pero hay que seguir  haciéndola hasta que algo cambie”

El diputado republicano Benjamín Moreno visitó la comuna de Hualañé, donde sostuvo
encuentros con vecinos, dirigentes sociales y representantes de agrupaciones
comunitarias de sectores rurales, recogiendo diversas problemáticas que evidencian el
abandono estructural que siguen enfrentando las zonas apartadas del país.

Durante la jornada, se identificaron múltiples deficiencias que comparten un mismo
origen: la aplicación ineficaz de las políticas públicas en las zonas rurales. “Aquí no
faltan diagnósticos ni buenas intenciones, lo que falta es voluntad política para ejecutar
soluciones que realmente funcionen en el mundo rural”, afirmó el diputado Benjamín
Moreno tras reunirse con vecinos en la comuna.

La falta de acceso al agua potable, el deterioro de caminos recientemente intervenidos,
la inseguridad en sectores históricamente tranquilos, la mala conectividad digital y la
debilidad del transporte público forman parte de una realidad que se repite en distintas
localidades. “Lamentablemente, lo que vemos es que los problemas de siempre se
mantienen. Cambian los gobiernos, pero la ruralidad sigue al margen de todo avance
concreto”, señaló el parlamentario.

En el sector El Cobre, los caminos básicos se están destruyendo rápidamente producto
del paso constante de camiones que utilizan rutas interiores para evadir el control de
pesaje de Vialidad. Uno de los casos más preocupantes es el del camino J-680, recién
pavimentado y ya seriamente dañado. “Es inaceptable que se inviertan recursos en
mejorar caminos y que no haya fiscalización para protegerlos. La ausencia del Estado se
nota también en la falta de control y cuidado de lo poco que se ha avanzado”, agregó
Moreno.

El diputado señaló que se están gastando millones en soluciones que no sirven, porque
no consideran la realidad rural. “Hay escuelas que operan con internet que los propios
colegios deben contratar, mientras el Estado sigue pagando por un servicio que no
funciona. En muchos casos, los recursos públicos no alcanzan su propósito. Proyectos
adjudicados, como sistemas de alarmas comunitarias o servicios de conectividad, no
pueden utilizarse debido a la falta de condiciones básicas para su funcionamiento”.

El transporte es otro factor crítico. La baja frecuencia de locomoción y el alto costo de
los pasajes dentro de la misma comuna limitan el acceso a servicios básicos,
especialmente para adultos mayores y familias con menores ingresos. “¿Cómo puede
una persona mayor vivir con dignidad si no puede ir al consultorio o al centro de pagos
porque no hay locomoción o no le alcanza para pagar el pasaje?”, cuestionó Moreno.

Los habitantes de los sectores rurales de Hualañé manifestaron su preocupación ante la
falta de respuestas efectivas por parte del Estado y la continuidad de problemas
históricos que afectan su calidad de vida. La ausencia de avances concretos refuerza la
sensación de que el mundo rural sigue quedando al margen de las prioridades
nacionales. “Esta no es una denuncia nueva, pero es una que hay que seguir haciendo
hasta que algo cambie. No podemos acostumbrarnos a que el abandono rural sea
normal”, advirtió el parlamentario, quien además señaló que enviará una serie de oficios
a los servicios públicos competentes para canalizar los requerimientos de los vecinos y
gestionar soluciones concretas a corto y mediano plazo.


Canción actual

Título

Artista