Diputado Benjamín Moreno denuncia falta de soluciones reales para vecinos de “Lo Patricio” ante crítica situación de transporte rural
Escrito por Rigo Muñoz el 12/05/2025
Tras presentar un oficio de fiscalización al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones,
el Diputado por el Distrito 17, Benjamín Moreno, lamentó que la respuesta entregada por el
ministro Juan Carlos Muñoz no aborde de manera concreta y eficaz los graves problemas
de conectividad que afectan a los vecinos del sector rural de Lo Patricio, en la comuna de
Pelarco.
La solicitud del parlamentario buscaba que se garantizaran condiciones mínimas de
transporte público y escolar para una comunidad que, como él mismo señaló, “vive
prácticamente aislada y olvidada por el Estado, especialmente adultos mayores y
estudiantes”.
Sin embargo, la respuesta del ministerio se limita a detallar la existencia de un bus privado
que pasa una vez al día y un eco bus municipal con horario acotado, además de un servicio
de transporte escolar subsidiado que no cubre las necesidades reales de quienes viven en
la zona.
“Lo que nos han contestado no es una solución, es una excusa institucionalizada. No basta
con enumerar lo que ya existe si eso no está funcionando para la gente. Los habitantes de
Lo Patricio necesitan más frecuencia, mejores horarios y un sistema digno y permanente de
transporte”, expresó el Diputado Moreno.
El parlamentario añadió que los propios vecinos han manifestado su frustración por la
desconexión entre lo que informa el ministerio y la realidad en terreno:
“Los vecinos nos dicen con claridad que el servicio no les sirve. El bus baja a Talca a las
8:30, pero muchos necesitan estar en Talca antes de las 8. Después sube a las 12:30 y no
vuelve más. En la tarde simplemente no hay forma de volver. Esto no es un servicio
funcional. La gente se siente atrapada, sin posibilidad de ir al médico, trabajar o hacer
trámites básicos”, afirmó.
Moreno anunció que volverá a insistir al Ministerio y a la Seremi de Transportes del Maule
para que se realice un nuevo diagnóstico participativo en terreno, con presencia de
autoridades, dirigentes y vecinos, y se adopten medidas urgentes para aumentar la
frecuencia del transporte público y flexibilizar los subsidios escolares.
“La conectividad que para algunos es un derecho, en las zonas rurales de la región del
Maule, las autoridades la hacen ver un privilegio. No puede ser que por vivir en una zona
rural los vecinos de Lo Patricio estén condenados al aislamiento”, concluyó.