Felipe Donoso (UDI): “El IMACEC confirma que el legado económico del Gobierno de Boric es la falta de crecimiento, el desempleo y la destrucción de empleos formales”
Escrito por Rigo Muñoz el 01/09/2025

El diputado e integrante de la Comisión de Hacienda criticó duramente que la economía chilena apenas creciera un 1,8% en julio, consolidando la desaceleración y demostrando -a su juicio- la incapacidad de la administración del Presidente Gabriel Boric para generar condiciones de estabilidad y desarrollo.
Luego de conocerse que el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMACEC) registró en julio un crecimiento de sólo 1,8%, el diputado de la UDI e integrante de la Comisión de Hacienda, Felipe Donoso, advirtió que la cifra es una nueva señal de alerta sobre el deterioro de la economía chilena y constituye, además, una prueba concreta del legado que está dejando el actual Gobierno en materia económica: menor dinamismo, aumento del desempleo y pérdida de empleos formales.
“El IMACEC de julio nos dice claramente que la economía chilena sigue atrapada en la desaceleración. El Presidente Boric, su exministro de Hacienda Mario Marcel y la exministra del Trabajo Jeanette Jara no fueron capaces de dar estabilidad ni de impulsar políticas que fomentaran la inversión, el crecimiento y la creación de empleo. Hoy lo que tenemos es una economía estancada, un mercado laboral en retroceso y un país que cada vez ofrece menos oportunidades a sus trabajadores”, señaló Donoso.
El parlamentario gremialista hizo hincapié en que las cifras de desempleo muestran una realidad especialmente crítica para las mujeres, que han visto caer sus posibilidades de acceder a empleos formales y de calidad. “La profundización del desempleo femenino refleja con crudeza la falta de visión y de gestión de este gobierno. Las mujeres, que necesitan mayores oportunidades de inclusión laboral, hoy se ven relegadas y afectadas por la ausencia de medidas eficaces”, sostuvo.
En esa línea, el legislador advirtió que la falta de crecimiento económico no solo impacta en el presente, sino que también compromete seriamente el futuro del país. “Sin crecimiento no hay empleo, sin empleo no hay ingresos para las familias, y sin ingresos no hay estabilidad ni progreso. Este es el legado del Presidente Boric, de su candidata presidencial y de quienes estuvieron a cargo de la política económica durante estos años: menos crecimiento, más incertidumbre y un mercado laboral que expulsa a los chilenos en lugar de integrarlos”, afirmó.
Finalmente, el diputado Felipe Donoso llamó al Ejecutivo a dejar de lado la autocomplacencia y a reconocer la gravedad de la situación económica: “Este Gobierno debe asumir su responsabilidad y corregir el rumbo. Chile necesita un plan serio de crecimiento, que devuelva la confianza a los inversionistas, que genere estabilidad y que cree empleo formal para hombres y mujeres. De lo contrario, seguiremos sumidos en la misma parálisis que ha marcado a esta administración”.